
El Soñador
By Sara Lopez
El artista posee un espíritu que rebasa su contexto, a través de símbolos es como puede expresar esa enormidad de atmósferas imaginarias, que dan lugar a múltiples posibilidades de escenarios y personajes en donde sublima sus fantasías y sus deseos. Sin embargo, el ser creada de forma tan personal, no aleja a la obra de arte de la importancia que esta puede adquirir para la generalidad, pues cuando es profunda y valiosa, dota a toda una cultura de identidades alternas, tal como es el deseo del artista al crearla, multiplicar por medio de su obra, las posibilidades de la realidad.
Armando Sebastián es un artista generoso, al abrir sus más
recónditos mundos interiores y convertirlos en exquisitos lienzos, pintados de
una manera armónica y rítmica. Con su pintura, recrea sus recuerdos
transformados en los sueños de una época juvenil que dejó profunda huella en su
vida, y en la que él logró conocer y liberar su espíritu, para acercarse al
concepto de lo que su arte podía expresar, más allá de los sueños. La
satisfacción como creador se encuentra en llevar esos elementos oníricos a la
realidad en su pintura, acercándose al objeto anhelado por medio de su proceso
creativo, el pensamiento y la representación pictórica.
Como pintor, Armando Sebastián posee cualidades únicas, un
lenguaje propio con el que ha podido generar una fuente abundante de imágenes
exuberantes, que traen a la realidad su imaginario personal y su constante
búsqueda espiritual. Artista multicultural, poseedor de un origen enraizado en
su cultura mexicana y también un hombre de su tiempo, elige elementos que la
posmodernidad nos permitió rescatar, que formaron parte de culturas ancestrales
y tradiciones ceremoniales. Su obra pertenece a la contemporaneidad, pues
conjuga sus recuerdos con el tiempo presente, inspirado en su iconografía
particular que nutre la forma en que su lenguaje interpreta la influencia de lo
que lo rodea con su imaginario.
Su composición es ágil, colorida y posee una frescura que
deleita al espectador, a la vez que logra cautivar la atención y la posibilidad
de viajar hacia un recóndito lugar que se encuentra en la psique de cada quien,
recuperando ese lugar oculto en nuestra mente que se asemeja al paraíso. La
combinación de colores en su paleta, fuertemente influidas por el arte popular,
se tornan elegantes en la simplificación de la composición y depuración de
elementos, que adquieren una poderosa atracción hacia el objeto central que
representa un enigma a descifrar. En cada uno de sus personajes Armando logra
construir una narración de una parte de su interior, de todo aquello que lo ha
formado y lo han dotado de una visión cautivadora, visión que enriquece al arte
de nuestro tiempo, que dota de nueva vida a la tradición pictórica
latinoamericana y que logra derribar fronteras culturales, obsequiando a todos
la posibilidad de contemplar la parte más mágica que palpita en el arte.
Sara López
UANL Monterrey México